atractivos turísticos de la matanza
pirámides de laynas

nuestro distrito cuenta con hermosos y diversos atractivos turísticos. el turista que visite encontrara una gama de opciones por conocer y se llevara un buen recuerdo de nuestro distrito.
piura la vieja
en 1532 los españoles se trasladaron a un poblado indígena cerca del cerro llamado pilan donde fundaron la segunda ciudad española de américa permaneciendo en un lugar 44 años .la ciudad de estubo ubicada sobre cimientos de piedra pero la asusencia de agua fue motivo para que la población abandone el lugar .en piura la vieja aun existen vestigos de la ocupación española los cuales se mantienen a pesar del tiempo transcurrido
las pirámides de laynas
centro piramidal que pertenecio a la cultura vicus .fue descubierto en el caserio de laynas el 22 de enero del 2010 por trabajadores del programa construyendo peru el complejo arqueologico piramidel ocupa una area de aproximadamente mil 500 m2.el descrubimiento inhcluye seis piramides trunacas construidas a modo de tejido de adobe sobrepuesto .los arqueologos que visitaron el lugar denominaron a las dos estructuras mas grandes mayor 1 y b2 mientras que las cuatro restantes las llamaron piramides
menores
cerro verde
Este
cerro se ubica en el caserío Cruz Verde, aproximadamente 2500 metros al Noreste
del distrito de La Matanza en la provincia de Morropón. Es un conjunto de
arquitectura aparentemente Inca compuesta de una variedad de recintos de
diferentes dimensiones ubicadas en la cima y en las laderas del cerro
protegidas por 5 murallas paralelas. La primera muralla rodea todo el cerro en
su parte baja y las cuatro restantes, aparentemente está protegiendo la parte
más alta ubicada al Suroeste del cerro, formando un dibujo epiraloidal para
finalizar en la formación de un círculos con una función indefinida aun. La
función de este complejo, por sus características arquitectónicas, es posible
que esté obedeciendo a un patrón político, religioso y administrativo. Esta posibilidad
de función se refuerza con la presencia de dos montículos superpuestos: uno
ubicado a aproximadamente a 40 grados Noreste y el Otro a 90 grados Noreste en
la cima del cerro, separados por la puerta de entrada ubicada al Noreste del
complejo. Hay que acotar que la puerta de entrada de la parte norte está
funcionando como elemento de comunicación, en primer lugar: el sistema agrícola
e hidráulico existente en aquella época y con otros núcleos sociales
distribuidos en diferentes grados de coordenadas geodésicas (al Noreste y
Sureste) del extremo Norte del Río Piura que pasa por esta zona. Estas murallas
están compuestas de piedra canteada fraccionadas en varios tamaños de
diferentes orígenes, mayormente de roca sedimentaría superpuestas y entretejidas
formando hileras horizontales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario